Tener deseo sexual depende de nuestro propio cuerpo y de la producción de la hormona feniletilamina, más conocida por FEA.
Ver más: ¿Existen los alimentos afrodisíacos? o son un mito
Afortunadamente, si nuestro cuerpo se rebela podemos apostar a un plan B: los afrodisíacos. Estos provocarán una reacción placentera similar a la que produciría la hormona y podemos encontrarlos en algunos alimentos, aunque en cantidades inferiores.
Compartimos una lista de algunos alimentos que se consideran afrodisíacos por naturaleza:
Ginseng: el ginseng rojo coreano ayuda a producir mayor cantidad de óxido nitroso, sustancia que favorece la relajación de las arterias del pene y en consecuencia el aumento del flujo sanguíneo. Es uno de los afrodisíacos más usados por quienes sufren de disfunción eréctil.
Ginko: es una de las sustancias que tiene buenos resultados tanto en mujeres como en hombres. Lo negativo es que tiene efectos secundarios, entre los que se destacan problemas gastrointestinales, cefaleas y excitación del sistema nervioso. Por este motivo, no es aconsejable utilizarlo a menudo ni por tiempos prolongados.
Maca: se trata de una raíz nativa de los Andes a la que se le atribuyen grandes beneficios sin efectos secundarios, aún sin respaldo científico. Según se afirma, aumenta la producción de esperma en los hombres y la lubricación y el deseo en las mujeres.
Chocolate: más que afrodisíaco podría decirse que mejora el estado de ánimo al favorecer la liberación de endorfinas. Pero como una cosa lleva a la otra, si estás de buen humor seguramente tengas más ganas y predisposición al sexo.
Café: estudios de la Universidad de Michigan demostraron que consumirlo a menudo aumenta la frecuencia de las relaciones sexuales. Cuidado con los excesos, que pueden traducirse en otros males para tu organismo.
Puedes leer esta nota en Eme de Mujer Uruguay